SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Dajas Méndez FJ. Rev. Med. Urug. (1985) 1990; 6(3): 203-15.

Copyright

(Copyright © 1990, The Author(s), Publisher Sindicato Médico del Uruguay)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Se realizó un estudio de la importancia y la distribución del suicidio en Uruguay. La comparación con las tasas internacionales muestra que nuestro país tiene tasas muy altas de suicidio, que lo han llegado a ubicar en el primer puesto de los países no industrializados. Un análisis de la distribución del suicidio por sexo y edad muestra una preponderancia en el hombre, en la septima y octava década de la vida, la utilización de métodos violentos y, en más de 50 por ciento de los casos, la aparente concomitancia de trastornos psíquicos. El intento de autoeliminación muestra, en cambio, un perfil con preponderancia en la mujer joven (segunda década) utilizandose principalmente la ingesta de medicamentos (psicofármacos) como método. La distrubución en Montevideo del suicidio no se correlaciona con las grandes áreas socioeconómicas, aunque sí muestra una tasa mayor en una zona central que aproximadamente comprende desde la Ciudad Vieja hasta Pocitos y desde la costa hasta Bulevar Artigas al Norte. No se demostró en esa zona ninguna correlación con indicadores demográficos como vivienda, desocupación, índice de alfabetización, etc. En el interior del país se demostró una correlación significativa del fenómeno suicida con el índice de urbanización. En base a estos datos se intenta una aproximación interpretativa y una definición del perfil suicida que ayude a su prevención


Language: es

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print