SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Serfaty E, Ustarán JK, Andrade JH, D'Aquila H, Boffi-Boggero H, Masaútis A, Foglia VL. Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires 1994; 72(1): 233-45.

Copyright

(Copyright © 1994)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

En setiembre de 1992 se investigó la frecuencia de ideas de suicidio y su asociación con posibles factores de riesgo incluyendo depresión, en una muestra probabilidad de 619 varones de 18 años, mediante una encuesta autoadministrada, llenadas en formas anónima. Fueron agrupados en: sin depresión, con depresión leve,moderada y grave. Del total de las encuestas 16,8 por ciento pensaron alguna vez en suicidarse y 3,1 por ciento lo habían planeado. La frecuencia de quienes habían planeado suicidarse fue más alta entre los que tenían depresión grave 25 por ciento , moderada 12,2 por ciento y leve 3,5 por ciento y que entre los que notenían 0,5 por ciento. Se usó el análiisis multivariado, determinándose una asociación significativa entre ideas de suicidio y antecedentes de depresión anterior, consumo de marihuana y medicamentos no recetados , temperamento triste en la infancia y conflictos sentimentales. Aquéllos con antecedentes simultáneos de depresión anterior, consumo de marihuana y temparamento triste en la infancia estaban más expuestos a tener ideas de suicidio (Odds Ratio= 27,4) así como los jóvenes con antecedentes de depresión anterior, consumo de marihuana y medicamentos no recetados (OR=23) y con antecedentes de depresión anterior, conflictos sentimentales y consumo de marihuana (OR= 16)> La alta frecuencia de ideas de suicidio detectadas motivan la necesidad de implementar acciones de prevención que deberán tener en cuenta los factores de riesgo mencionados.


Language: es

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print