SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Abrio AR, Musitu G, Callejas Jerónimo JE, Sánchez Sosa JC, Villarreal González ME. Liberabit 2018; 24(1): 29-43.

Copyright

(Copyright © 2018)

DOI

10.24265/liberabit.2018.v24n1.03

PMID

unavailable

Abstract

El objetivo del presente trabajo fue examinar la violencia relacional entre iguales desde una perspectiva psicosocial, analizando variables familiares (funcionamiento y comunicación familiar), sociales (reputación social - percibida e ideal - y actitud hacia la autoridad institucional) e individuales (malestar psicológico e ideación suicida) en adolescentes escolarizados. La muestra fue de 8115 adolescentes, con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años, del estado de Nuevo León, México. Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple, paso a paso, cuyos resultados mostraron que la dimensión más importante en la predicción de la conducta violenta relacional es la autopercepción no conformista, seguido del malestar psicológico. Finalmente, se discuten estos resultados y sus implicaciones.


Language: es

Keywords

psychological distress; family communication; actitud hacia la autoridad; attitude towards institutional authority; comunicación familiar; malestar psicológico; relational violence; reputación social; social reputation; violencia relacional

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print