SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Bahamón Muñetón MJ, Uribe Alvarado I, Trejos Herrera AM, Alarcón-Vásquez Y, Reyes Ruiz L. Psicol. Caribe 2019; 36(1): 120-132.

Copyright

(Copyright © 2019)

DOI

10.14482/psdc.36.1.616.8

PMID

unavailable

Abstract

Resumen El presente trabajo tuvo por objetivo establecer la relación entre los estilos de afrontamiento y el riesgo suicida. Asimismo, estimar si el afrontamiento predice el riesgo suicida en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 617 adolescentes entre los 14 y lo 18 años de edad. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Orientación Suicida ISO-30 (King y Kowalchuk, 1994), y el Inventario de Estimación de Afrontamiento COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Los resultados indican que el 19,2 % de los participantes presentan riesgo de suicidio alto, encontrándose diferencias por sexo. Se encontraron también correlaciones estadísticamente significativas entre riesgo suicida y estrategias de afrontamiento evitativas (mujeres 0,342**; hombres 0,332**), entre riesgo suicida e ideación suicida (mujeres 0,321**; hombres, 0,334**), y riesgo suicida con baja autoestima (mujeres 0,279**; hombres 0,247**). Se concluye que las estrategias de afrontamiento centradas en la solución del problema son un factor protector en los adolescentes, y el uso de estrategias de afrontamiento evita-tivas son un factor de riesgo para la conducta suicida.


Language: es

Keywords

Suicide; Mental health; Suicide attempt; Suicidal ideation; Suicidio; Coping strategies; Intento de suicidio; Ideación suicida; Salud mental; Estrategias de afrontamiento

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print