SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Corona Miranda B, Alfonso Sagué K, Cuéllar Luna L, Hernández Sánchez M, Álvarez Toste M, García Pérez TC. Revista Habanera de Ciencias Medicas 2020; 19(3): e2847-e2847.

Copyright

(Copyright © 2020)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Introducción: La estratificación epidemiológica de riesgo es un proceso que categoriza áreas geoecológicas y grupos poblacionales, de acuerdo con factores de riesgo de un determinado problema de salud. El suicidio en Cuba es la décima causa de muerte y la tercera en el grupo de 10 a 19 años. Objetivo: Estratificar epidemiológicamente la mortalidad por suicidio en Cuba, en el periodo comprendido entre 2011- 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. El universo fueron los registros de fallecimiento por suicidio de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Cuba, desde 2011- 2016. Las variables estudiadas: sexo, edad, lugar de fallecimiento, color de la piel, y provincias de residencia. Se calcularon las tasas acumuladas, brutas, ajustadas y específicas por 100,000 habitantes. Se calculó el porcentaje según variables y el cambio relativo de la serie. Se estratificó la mortalidad por provincias de residencia, en adolescentes y para todos los grupos de edades, utilizando como punto de cortes los percentiles. Resultados: El 79,9% de los fallecidos fueron hombres. El grupo de ( 60 años tuvo la más alta tasa promedio (26,8 por 100,000 habitantes). Predominó según lugar de fallecimiento, el domicilio (57,1 por ciento). La estratificación provincial en adolescentes mostró; Muy Alto Riesgo: Mayabeque (tasa 4,9); Cienfuegos (4,0); Granma (3,8); Las Tunas (3,0) por 100,000 habitantes. En todas las edades; Muy Alto riesgo: Villa Clara (tasa 17,9); Las Tunas (17,6); Holguín (17,1); Mayabeque (16,7) por 100,000 habitantes.

CONCLUSIONes: Las tasas de suicidio son más bajas entre las mujeres. Existen diferencias en la estratificación de riesgo provincial. Los resultados contribuyen a la actualización epidemiológica del suicidio en Cuba(AU)


Language: es

Keywords

Risk; Cuba; Suicide; Mortality; Suicidio; Mortalidad; Riesgo; Stratification; Estratificación

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print