SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Rubio LA, Cardona-Duque DV, Medina-Pérez A, Garzón-Olivera LF, Garzón-Borray HA, Rodríguez-Hernández NS. Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Colomb. 2014; 62(1): 33-39.

Copyright

(Copyright © 2014, Centro Hospitalarios San Juan De Dios)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Antecedentes. Las prisiones implican situaciones de riesgo, que pueden generar comportamientos suicidas, puesto que la privación de la libertad impacta de manera significativa a los sujetos que experimentan esta condición. Objetivo. Caracterizar el riesgo suicida en población carcelaria masculina del Tolima, Colombia. Materiales y métodos. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Se tomó una muestra de 122 internos a quienes se les aplicaron dos instrumentos de evaluación: el ISO-30, que mide el riesgo suicida y un cuestionario sociodemográfico. Resultados. Se encontró que el 16,4% de la población presenta un riesgo suicida alto. El 22,2% de los que habían hecho intentos previos de suicidio presentaron un riesgo alto, frente al 15,9% de los que no lo habían hecho. Al revisar el riesgo y la escolaridad, se halló que el nivel de riesgo disminuye al aumentar el nivel educativo; igual situación se encuentra entre los que tienen pareja e hijos, convirtiéndose estas tres variables en posibles factores protectores.

CONCLUSIONes. Se encontraron niveles de ideación suicida superiores a los hallados en población general. También se identifica una relación directa entre la red social y familiar y la protección frente al riesgo suicida.


Language: es

Keywords

Risk factors; Colombia; Suicide; Suicidal Ideation; Suicidio; Attempted; Prisoners; Factores de riesgo; Prisioneros; Intento de Suicidio; Ideación Suicida

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print