SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Genero S, Vargas VE, Maza YE, Palladino AC. Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste 2015; 35(1): 6-14.

Copyright

(Copyright © 2015)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

El suicidio es un problema de salud pública emergente en el mundo, observándose en los últimos años una tendencia al aumento del fenómeno en los grupos de edades más jóvenes. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir el perfil de la mortalidad por suicidios de la provincia de Chaco en el periodo 1994 a 2011. Tipo de estudio: descriptivo. Análisis estadístico: se realiza estadística descriptiva, análisis de tendencias mediante regresión segmentaria y se construyen mapas de riesgo. Se consideraron significativos valores de p menores a 0,05. Durante el período de estudio se produjeron 1326 suicidios con una media de 74 eventos por año. La tasa media anual del período resultó en 8,3 casos por cada 100.000 habitantes mayores de 5 años. El grupo de edad con más casos fue el de 15 a 24 años concentrando 426 eventos que representa el 32% del total de los suicidios del período. Existieron cambios en el patrón de tendencias de suicidios considerando la edad: en los grupos de edad de 5 a 24 años y, con menor intensidad, las personas de 25 a 44 años. El riesgo de suicidio presentó una tendencia ascendente a partir del año 2000, en tanto que en los mayores de 45 años la tendencia fue en decremento. El departamento Comandante Fernández presentó el mayor riesgo y el departamento Chacabuco, el menor. La tendencia del suicidio en jóvenes se encuentra en aumento, lo que debe motivar la implementación de políticas de prevención destinadas a ese grupo poblacional.


Language: es

Keywords

suicidio; mortalidad; salud mental; tendencias

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print