SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Heinze G, Berlanga C. Medicina Interna de Mexico 2000; 16(6): 308-326.

Copyright

(Copyright © 2000)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

La depresión es uno los de padecimientos mentales más frecuentes. Sin embargo, sólo alrededor del 50 por ciento de los casos se identifican y tratan en forma adecuada. Cerca del 20 por ciento de la población mundial sufre por lo menos un episodio depresivo a lo largo de su vida. El riesgo de padecerlo es de 6 por ciento en los hombres y de 12 por ciento en las mujeres (una proporción de 2:1). La depresión puede padecerse a cualquier edad, pero sobre todo entre los 25 y los 45 años. Los estudios gen,ticos indican que la enfermedad puede ser hereditaria. En la actualidad, las hipótesis etiológicas suponen que las causas del padecimiento deben buscarse dentro de un concepto biopsicosocial, en el que los factores ambientales, los de personalidad y los biológicos interactúan de manera recíproca, dando como resultado la enfermedad. El tratamiento psicofarmacológico es prioritario, pues se considera que la tasa de respuesta a un antidepresivo indicado de manera correcta es de alrededor del 70 por ciento. Las investigaciones buscan los marcadores biológicos y clínicos que puedan predecir una buena respuesta. El tratamiento debe enfocarse no sólo a resolver la fase aguda de la enfermedad, sino tambi,n a evitar las recaídas y las recurrencias a largo plazo. El alto costo de la enfermedad por incapacidad del paciente y el riesgo de que se suicide justifican la necesidad de conocer a fondo la naturaleza del problema.


Language: es

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print