SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Stucchi Portocarrero S. Rev. Neuropsiquiatr. 2003; 66(3): 171-184.

Copyright

(Copyright © 2003, Universidad Nacional Mayor De San Marcos)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

En 1969, el escritor, antropólogo y etnólogo José María Arguedas se suicidó, luego de padecer muchos años de una grave depresión, que se inició en sus años de juventud, probablemente a los 32 años. Según las descripciones que él mismo hace en los diarios de us obra póstuma. El zorro de arriba y el zorro de abajo, y en las cartas suyas publicadas posteriormente, Arguedas presentó al parecer múltiples episodios depresivos, catacterizadas principalmente por decaimiento, cansancio, falta de concentración, insomnio, ansiedad y una ideación suicida recurrente que lo llevó a un primer intento frustro en 1966 y a un segundo que acabó con su vida, pese a los múltiples tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos que recibió. Se han planteado muchas ideas para comprender la depresión y suicidio del autor de Yawar fiesta, Los ríos profundos, El sexto, Todas las sangres, y amor mundo: la pérdida temprana de la madre, el supuesto maltrato de parte de su madrasta y hermanastro, la repetida ausencia del padre viajero, el fracaso de su matrimonio, el no poder tener hijos, la sensación de marginalidad entre el mundo indígena y el mundo de los mistis sin pertenecer realmente a ninguno, el supuesto fracaso de sus tesis integradoras; todo ello quizás influyó sobre una una predisposición biológica a la depresión. Cabe preguntarse en qué medida sus síntomas depresivos contribuyeron a forjar su obra, marcada por la nostalgia, la marginalidad y la ambivalencia, al punto de preguntarnos si habría Arguedas pasado a la historia de la literatura de no haber padecido depresión.


Language: es

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print