SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Espíndola-Hernández JG, Morales-Carmona F, Díaz-Franco E, Meza-Rodríguez P, Sánchez-Bravo C, Carreño-Meléndez J, Escalante-Varela A, Ibarra Medina-Mora A, Brull-Jiménez AL. Perinatol. reprod. hum 2006; 20(4): 91-97.

Copyright

(Copyright © 2006)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Antecedentes: El embarazo y el puerperio son factores de riesgo para la aparición de psicopatología. El padecimiento de un trastorno mental pregestacional es un factor de alto riesgo perinatal que requiere atención psicológica. Objetivo: Presentar los resultados de un grupo de psicoterapia focalizada, breve y con objetivos específicos. Material y método: Se evaluó un grupo de 24 mujeres. Se obtuvo información sociodemográfica, obstétrica y neonatal. Las mujeres se manejaron en sesiones que fueron grupales. Resultados: El trastorno depresivo fue el diagnóstico más frecuente, seguido del trastorno bipolar, de ansiedad, personalidad y abuso de sustancias. Resalta el hecho de que nueve de las 24 pacientes padecían ideación suicida en el mes previo al embarazo y cinco de ellas, contaban con al menos un intento suicida. Durante el proceso de psicoterapia u hospitalización, no hubo intentos de suicidio y ninguna de las nueve mujeres con diagnóstico de depresión presentó depresión puerperal, sólo una presentó autolesiones. La psicoterapia grupal breve y el esquema mixto, fueron efectivos en el manejo sintomático de las pacientes.


Language: es

Keywords

Pregnancy; Treatment; Mental disorders; Group; Psychotherapy; Embarazo; Tratamiento; Psicoterapia de grupo; Trastorno mental

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print