SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Burrone MS, Bella M, Acosta L, Villacé B, López de Neira MJ, Fernández R, Enders JE. Cad. Saúde Colet. 2012; 20(4): 460-465.

Copyright

(Copyright © 2012, Instituto de Estudos em Saúde Coletiva da Universidade Federal do Rio de Janeiro)

DOI

10.1590/S1414-462X2012000400009

PMID

unavailable

Abstract

INTRODUCCIÓN: Las muertes de jóvenes por causas violentas son las principales causas de muerte en Latinoamérica. En función de la crisis económico-social producida en Argentina a partir del 2001, el objetivo del presente trabajo fue analizar la tendencia de mortalidad por causas violentas en jóvenes de 10 a 24 años en el período 2000-2008. METODOLOGÍA: Se utilizaron las Bases de Datos de los Informes Estadísticos de Defunción y los Anuarios de Estadísticas Vitales. Fueron calculadas tasas de mortalidad por causas violentas por los 100.000 habitantes, utilizando la clasificación de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). El análisis estadístico se llevó a cabo teniendo en cuenta la naturaleza de la variable. RESULTADOS: La tasa de mortalidad por causas violentas en el 2000 fue de 42,48º/0000 muertes, y en el 2008 fue de 43,09º/0000, con una mayor incidencia de muerte por causas violentas en varones (p=0,0015). Dentro de las causas violentas se observó un incremento en los accidentes de tránsito en ambos sexos y agresiones predominantemente en varones. La mayor tasa de suicidio ocurrió durante el periodo 2000-2005.

CONCLUSIONES: Teniendo en cuenta que todas son causas de muertes evitables, es imperiosa la reflexión de políticas públicas de salud.


Language: es

Keywords

Adolescent; Violence; Mortality rate; Violencia; Adolescente; Tasa de mortalidad

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print