SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Peña Silbato MP, Ortiz Gómez Y, Gutiérrez Martínez MI. Pensam. psicol 2009; 6(13): 97-108.

Copyright

(Copyright © 2009)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

El suicidio en Colombia es considerado de baja magnitud en relación con el promedio mundial. En la última década se ha observado una ligera tendencia al aumento, principalmente en algunas regiones del país, como en el departamento de Nariño. Para documentar este aumento se realizó un estudio descriptivo con los datos de los observatorios del delito de Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres y LaUnión, entre 2002 y 2007, municipios que reportaron 393 suicidios en este periodo. El 67.6% de los casos fueron en hombres, con una relación 2:1 hombre/mujer, promedio de 29 años [DE ±14.2]. El lugar de mayor ocurrencia fue la casa (70.9%). Los conflictos de pareja fueron reconocidos como el principal factor de ocurrencia, 22%. Los datos de los observatorios fueron usados para el desarrollo deun estudio de factores de riesgo, lo que permitió establecer una línea de base para evaluar y reorientar los programas que están siendo implementados a nivel departamental.


Language: es

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print