SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Manrique Hernández RD, Ochoa J. FL, Fernández C. LM, Escamilla P. R, Vélez L. E. CES med 2002; 16(3): 7-17.

Copyright

(Copyright © 2002)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Casi un millón de personas cometen suicidio en un año en todo el mundo. Por lo que hoy en día es considerado como un serio problema de Salud Pública en muchos países. En Colombia y especialmente en nuestro medio no se conoce su real magnitud y los eventos relacionados. Para describir algunas características del suicidio en Antioquia se realizó un estudio descriptivo, a partir de los datos de mortalidad del DANE entre 1998 y 2000. Se encontró un promedio de 310 suicidios al año, para una tasa de 5.9/100.000 personas, siendo más frecuente en junio y diciembre. El 76 por ciento de los casos ocurrieron en hombres, a una edad promedio de 32 años y de 28 años en las mujeres, para ambos grupos el mayor compromiso fue en los menores de 25 años. El 77 por ciento de los suicidios ocurrió en el área urbana, mientras que 40 por ciento de los mismos ocurrieron en el hogar de la persona. En los hombres, los métodos más usados para quitarse la vida fueron las armas de fuego y el ahorcamiento, y en las mujeres lo fueron el envenenamiento y el ahorcamiento. El 54 por ciento de todos los casos se reportaron en 4 municipios del área metropolitana, aunque se observaron importantes diferencias en las tasas de los municipios del Departamento. En conclusión: Se encontró un aumento del número y la tasa de suicidios en Antioquia, especialmente en los jóvenes, lo cual se favorece por la tendencia de armas y la facilidad para la ejecución de venenos en ciertos grupos...


Language: es

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print