SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

Toro R. Psychol. av. discip 2013; 7(1): 93-102.

Copyright

(Copyright © 2013)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Resumen En esta revisión documental, la Conducta Suicida (CS) se refiere a ideas, intentos y actos autoinfligidos de muerte, causada por cogniciones negativas autorreferentes (triada cognitiva), un procesamiento de información selectivo, rígido y generalizado, con sesgos confirmatorios y estilos de afrontamiento pobres. Puede tratarse con Terapia Cognitiva (TC), la cual ha demostrado efectividad en esta problemática, basada en la modificación de cogniciones negativas y estilos disfuncionales de afrontamiento, reducción de deserción, adherencia a servicios de salud y apoyo social. Sin embargo, existen dificultades en la demostración empírica de la efectividad de estas psicoterapias (tipo CBT), como la selección de la muestra (discriminación entre ideación, intento, comorbilidades, disponibilidad, reporte), grupos control, generalización de resultados, entre otros. Por tanto se analizan posibilidades metodológicas como clasificar los grupos según patología psiquiátrica o tipo de conducta suicida: intento, ideación y control, llevar enfoques de conductas de riesgo y desesperanza, y usar modelos estadísticos actualizados, entre otros. Se concluye recomendando la TC, aunque solicitando permanentes mejoras metodológicas.


Language: es

Keywords

Suicide; Methodology; Suicidio; Thinking; Cognitive therapy; Metodología; Pensamiento; Terapia cognitiva

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print