SAFETYLIT WEEKLY UPDATE

We compile citations and summaries of about 400 new articles every week.
RSS Feed

HELP: Tutorials | FAQ
CONTACT US: Contact info

Search Results

Journal Article

Citation

García M, Mazzoglio y Nabar M. Hosp. Aeronáut. Cent 2017; 12(2): 125-32.

Copyright

(Copyright © 2017)

DOI

unavailable

PMID

unavailable

Abstract

Introducción: El trastorno de la personalidad (TLP) afecta al 1-2% de la población adulta y aproximadamente al 20% de los pacientes hospitalizados por causas psiquiátricas. La tasa de mortalidad por suicidio alcanza el 10%, y se destacan las conductas suicidas que alcanzan el 84% de los pacientes, siendo éstas muy prevalentes en la consultas en los servicios de emergencia. El tratamiento psicofarmacológico aplicado en estos pacientes es uno de los abordajes clínicos que más incertidumbre generan debido a la falta de protocolos terapéuticos que cubran todas las dimensiones centrales de la personalidad. Objetivos: El objetivo del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica sobre la utilidad de antipsicóticos de segunda generación, estabilizadores del ánimo y antidepresivos para el tratamiento farmacológico aplicado a la clínica de pacientes con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad, con especificación de la evidencia científica para cada grupo farmacológico. Material y Método: Revisión y comparación bibliográfica sobre el uso y utilización de 3 grupos psicofarmacológicos (antipsicóticos de segunda generación, estabilizadores del ánimo y antidepresivos)para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de TLP, con especificación de los indicadores y resultados de trabajos de medicina basada en la evidencia. Resultados: Según la revisión sistemática en ensayos clínicos con antipsicóticos (primera y segunda generación), estabilizadores del estado de ánimo y antidepresivos se hallaron mayores beneficios con el uso de estabilizadores del estado de ánimo (topiramato, lamotrigina y valproato de sodio) y antipsicóticos de segunda generación (aripiprazol y olanzapina). La consistencia es baja ya que el tamaño muestral fue pequeño o fue realizado mediante reportes de casos. Asimismo, la duración de los estudios varió de 5 a 24 semanas (duración promedio 12 semanas) y analizaron datos de 1714 participantes, con muestras heterogéneas en los estudios (entre 16 y 314 participantes).Conclusión: Suponemos que se debería profundizar en el abordaje de los síntomas borderline, básicamente investigaciones longitudinales a largo plazo (superior al año) con mayor número de pacientes, instrumentos de evaluación validados y tener en cuenta diseños para la traslación de resultados en contexto asistencial


Language: es

Keywords

Antipsicóticos; Estabilizadores del ánimo; Trastorno límite de la personalidad; Tratamiento farmacológico

NEW SEARCH


All SafetyLit records are available for automatic download to Zotero & Mendeley
Print